Semana Santa de Málaga 2025: Procesiones y Eventos Clave

Semana Santa de Málaga 2025: Fechas, Procesiones y Eventos Importantes.

La Semana Santa de Málaga es una de las celebraciones más espectaculares y emblemáticas de España. Cada año, miles de visitantes y devotos llegan a la ciudad para vivir la emoción de sus procesiones, que combinan fervor religioso, tradición y un impresionante despliegue artístico.

En 2025, la Semana Santa de Málaga se celebrará del 13 al 20 de abril, ofreciendo una experiencia única con pasos majestuosos, bandas de música en vivo y una atmósfera inigualable en las calles. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las procesiones más destacadas, el programa de eventos y los mejores consejos para disfrutar al máximo de esta festividad.

Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad Coronada en su procesión de la Semana Santa de Málaga, rodeados de flores rojas y devotos en las calles de la ciudad.

Historia y Tradición de la Semana Santa de Málaga

Esta semana de tradiciones en Málaga tiene sus orígenes en el siglo XV, cuando las primeras hermandades comenzaron a organizar procesiones para conmemorar la Pasión de Cristo. Con el paso de los siglos, esta celebración ha evolucionado hasta convertirse en una de las más impresionantes de España, caracterizada por sus majestuosos tronos, la devoción de los cofrades y el acompañamiento de bandas de música.

Cada año, miles de personas se congregan para ver desfilar a las cofradías por las principales calles del centro histórico, creando una atmósfera única donde la tradición, la fe y el arte se fusionan. La Semana Santa malagueña es reconocida por su carácter solemne y vibrante, con procesiones que combinan siglos de historia con una profunda emoción popular.

Trono de la Pollinica en Málaga con Jesús a su Entrada en Jerusalén, rodeado de devotos en el Domingo de Ramos.

Programa de Procesiones de la Semana Santa de Málaga 2025

Esta Semana Santa de Málaga 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, comenzando con el tradicional Domingo de Ramos y finalizando el Domingo de Resurrección. A lo largo de la semana, las calles de la ciudad se llenarán de devoción, arte y tradición con los impresionantes tronos procesionales de las distintas cofradías. A continuación, te dejamos el programa detallado con las procesiones más destacadas día a día.

Programa de Procesiones 2025 (Resumen Día por Día)

📌 Domingo de Ramos (13 de abril)

  • La PollinicaJesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima del Amparo.
    Salida: 10:15 h | Recogida: 15:30 h

  • FusionadasSantísimo Cristo de Ánimas de Ciegos y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
    Salida: 15:50 h | Recogida: 22:45 h

  • Dulce NombreNuestro Padre Jesús del Dulce Nombre y María Santísima de la Encarnación.
    Salida: 16:35 h | Recogida: 23:05 h

  • SalutaciónJesús Nazareno de la Salutación y María Santísima del Patrocinio.
    Salida: 16:15 h | Recogida: 22:15 h

  • Humildad y PacienciaNuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de Dolores y Esperanza.
    Salida: 16:00 h | Recogida: 22:00 h
  • HumildadNuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de la Merced.
    Salida: 17:10 h | Recogida: 23:50 h

  • SaludNuestro Padre Jesús de la Esperanza en su Gran Amor y María Santísima de la Salud.
    Salida: 17:45 h | Recogida: 00:30 h

  • HuertoNuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de la Concepción.
    Salida: 18:55 h | Recogida: 01:30 h

  • PrendimientoNuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Gran Perdón.
    Salida: 19:45 h | Recogida: 02:30 h

📌 Lunes Santo (14 de abril de 2025)

  • CrucifixiónSantísimo Cristo de la Crucifixión y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad.
    Salida: 16:15 h | Recogida: 22:15 h

  • PasiónNuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso.
    Salida: 16:40 h | Recogida: 22:50 h

  • GitanosNuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la O.
    Salida: 17:15 h | Recogida: 23:40 h

  • Dolores del PuenteSantísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores.
    Salida: 17:55 h | Recogida: 00:30 h

  • CautivoNuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada.
    Salida: 18:40 h | Recogida: 01:45 h

  • EstudiantesSantísimo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.
    Salida: 19:20 h | Recogida: 01:15 h

📌 Martes Santo (15 de abril de 2025)

  • RocíoNuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío.
    Salida: 15:30 h | Recogida: 22:30 h

  • PenasNuestro Padre Jesús de la Agonía y María Santísima de las Penas.
    Salida: 16:30 h | Recogida: 22:50 h

  • Nueva EsperanzaNuestro Padre Jesús Nazareno del Perdón y María Santísima de Nueva Esperanza.
    Salida: 16:45 h | Recogida: 00:40 h

  • Humillación y EstrellaNuestro Padre Jesús de la Humillación y María Santísima de la Estrella.
    Salida: 18:05 h | Recogida: 00:30 h

  • RescateNuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de Gracia.
    Salida: 18:50 h | Recogida: 01:20 h

  • SentenciaNuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
    Salida: 19:40 h | Recogida: 02:00 h

Nuestra Señora del Amparo en procesión durante el Domingo de Ramos en Málaga, con su paso de palio y nazarenos de túnicas verdes

📌 Miércoles Santo (16 de abril de 2025)

  • MediadoraNuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo y María Santísima Mediadora de la Salvación.
    Salida: 15:40 h | Recogida: 22:10 h

  • SalesianosNuestro Padre Jesús de la Redención y María Santísima del Auxilio.
    Salida: 16:25 h | Recogida: 22:40 h

  • FusionadasSantísimo Cristo de Ánimas de Ciegos y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
    Salida: 17:10 h | Recogida: 23:30 h

  • PalomaNuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísima de la Paloma.
    Salida: 18:05 h | Recogida: 00:50 h

  • RicoNuestro Padre Jesús Nazareno «El Rico» y María Santísima del Amor.
    Salida: 18:50 h | Recogida: 01:15 h

  • SangreSantísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de Consolación y Lágrimas.
    Salida: 19:40 h | Recogida: 01:50 h

  • ExpiraciónSantísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada.
    Salida: 20:30 h | Recogida: 02:30 h

📌 Jueves Santo (17 de abril de 2025)

  • CenaJesús Nazareno de la Sagrada Cena y María Santísima de la Paz.
    Salida: 17:10 h | Recogida: 00:30 h

  • Santa CruzSantísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Dolores.
    Salida: 18:15 h | Recogida: 00:15 h

  • ViñerosNuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros y María Santísima del Traspaso y Soledad.
    Salida: 19:00 h | Recogida: 01:45 h

  • Vera CruzSantísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Traspaso y Soledad.
    Salida: 19:50 h | Recogida: 02:15 h

  • ZamarrillaNuestro Padre Jesús del Santo Suplicio y María Santísima de la Amargura.
    Salida: 20:15 h | Recogida: 02:45 h

  • MenaSantísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad.
    Salida: 21:00 h | Recogida: 03:30 h

  • MisericordiaSantísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Gran Poder.
    Salida: 22:00 h | Recogida: 04:00 h

  • EsperanzaNuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada.
    Salida: 23:00 h | Recogida: 05:30 h

Cristo de la Esperanza en su trono procesional, Jueves Santo en Málaga, con detalles dorados y una decoración solemne en su casa hermandad.

📌 Viernes Santo (18 de abril de 2025)

  • CalvarioSantísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora del Rocío y Lágrimas.
    Salida: 17:00 h | Recogida: 22:00 h

  • DescendimientoSantísimo Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora del Santo Sudario.
    Salida: 17:45 h | Recogida: 23:15 h

  • Dolores de San JuanNuestra Señora de los Dolores.
    Salida: 18:30 h | Recogida: 23:50 h

  • AmorSantísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad.
    Salida: 19:10 h | Recogida: 00:45 h

  • TrasladoSantísimo Cristo del Santo Traslado y Nuestra Señora de la Soledad.
    Salida: 20:00 h | Recogida: 01:30 h

  • PiedadSantísimo Cristo de la Piedad.
    Salida: 21:00 h | Recogida: 02:15 h

  • SepulcroSantísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.
    Salida: 22:00 h | Recogida: 03:15 h

📌 Domingo de Resurrección (20 de abril de 2025)

🔹 Última procesión:

  • ResucitadoNuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos.
    Salida: 10:15 h | Recogida: 14:45 h
Niño encendiendo su vela con la ayuda de un nazareno durante la Semana Santa de Málaga, reflejando la tradición y emoción de la festividad.

✨ Eventos Destacados de la Semana Santa de Málaga

La Semana Santa de Málaga no solo es conocida por sus procesiones tradicionales, sino también por algunos eventos únicos que atraen a miles de visitantes y devotos cada año. Aquí te contamos algunos de los más emocionantes:

🔹 📍 Traslados Emblemáticos

Antes del Domingo de Ramos, las cofradías trasladan sus imágenes desde sus templos hasta las casas hermandad en un acto cargado de emoción. Estos traslados, acompañados de saetas y el sonido del tambor, son momentos muy esperados por los fieles.

🔹 🙏 El Traslado del Cautivo

Uno de los momentos más impactantes de la Semana Santa malagueña es el traslado de Jesús Cautivo. Conocido como «El Señor de Málaga», su imagen avanza en un ambiente de silencio y devoción, mientras miles de personas lo acompañan por las calles.

🔹 🎖️ La Legión y el Cristo de Mena

Cada Jueves Santo, la llegada de la Legión Española es uno de los eventos más multitudinarios de la Semana Santa. Tras desembarcar en el puerto de Málaga, los legionarios portan a hombros al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, en una procesión que impresiona por su solemnidad y respeto.

Legionarios portando el Cristo de Mena en el tradicional traslado del Jueves Santo en Málaga, rodeados de una multitud de fieles.
Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad Coronada en su procesión de la Semana Santa de Málaga, rodeados de flores rojas y devotos en las calles de la ciudad.

📢 El Pregón de la Semana Santa de Málaga 2025

El pasado 5 de abril, el Teatro Cervantes acogió el pregón oficial de la Semana Santa de Málaga, a cargo del Reverendo Padre José Ferrary Ojeda, deán de la Catedral. En su intervención, destacó la fe como motor de unión entre cofrades, y subrayó valores como la caridad y el perdón.

También hizo referencia al Jubileo de la Esperanza y a la futura peregrinación de la Virgen a Roma, un evento histórico que llevará la devoción malagueña al corazón del Vaticano.

Torrijas caseras espolvoreadas con azúcar, acompañadas de un cuenco de azúcar en una tabla de madera. Dulce típico de la Semana Santa en España.

🍽️ Gastronomía Tradicional en Semana Santa

Durante la Semana Santa, la gastronomía malagueña adquiere un protagonismo especial, con platos y dulces típicos que forman parte de la tradición de Cuaresma. Aquí te dejamos algunos de los imprescindibles:

🍞 Torrijas: El Dulce de la Tradición

Uno de los postres más icónicos de esta época. Se preparan con pan empapado en leche o vino, rebozado y frito, y se sirven con miel o azúcar. ¡Un auténtico placer para los más golosos!

☕ Churros con Chocolate: El Desayuno Cofrade

Durante la Semana Santa, es tradición comenzar el día con unos churros recién hechos acompañados de un chocolate caliente. Es la opción perfecta para reponer fuerzas tras una noche de procesiones.

🍲 Potaje de Garbanzos: Sabor a Cuaresma

Siguiendo la tradición del menú de vigilia, este plato a base de garbanzos, espinacas y bacalao es una opción deliciosa y nutritiva que se encuentra en muchos hogares y restaurantes malagueños en estas fechas.

Plato de potaje de garbanzos con bacalao y espinacas en un cuenco de barro, una receta típica de Semana Santa en España.

🐟 Bacalao a la Malagueña: Sabor del Mar en Semana Santa

Siguiendo la tradición del menú de vigilia, el bacalao es protagonista en muchos hogares malagueños durante estas fechas. El Bacalao a la Malagueña se prepara con una deliciosa salsa de tomate, cebolla, pimientos y aceitunas, logrando un plato lleno de sabor y tradición.

🍎 Manzanas de Caramelo: El Dulce de las Calles

Uno de los clásicos más reconocibles de los quioscos ambulantes durante la Semana Santa. Las manzanas de caramelo, brillantes y rojas, conquistan tanto a niños como adultos mientras disfrutan de los desfiles procesionales.

🥥 Cocos Partidos: Frescor entre Multitudes

Las tradicionales bandejitas de coco fresco rallado o partido en láminas, vendidas en los puestos callejeros, son otra estampa típica de estos días. Su sabor refrescante y su aroma dulce son parte inseparable de la experiencia malagueña.

Tarrina de helado artesanal y bombón helado de Casa Mira en Málaga, junto a una botella de Baileys

🍦 Helados de Casa Mira: Tradición Malagueña en Cada Cucharada

Uno de los imprescindibles durante la Semana Santa en Málaga son los helados artesanales de Casa Mira. Fundada en el siglo XIX, esta heladería es un emblema de la ciudad, y su sabor de turrón es el más famoso y apreciado por locales y visitantes. 

📌 Enlace de interés

Si quieres más información sobre horarios y recorridos ya publicados para esta semana santa 2025, consulta la página de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga., y donde tienes un archivo pdf con toda la información.

Descubre Málaga más allá de la Semana Santa

La Semana Santa de Málaga es una de las celebraciones más impresionantes del año, pero la ciudad tiene mucho más que ofrecer. Si quieres seguir explorando sus rincones históricos, miradores panorámicos y disfrutar de una experiencia única, te invitamos a descubrir nuestros tours en coche eléctrico.

Conduce un Citroën AMI eléctrico mientras un guía experto te acompaña por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Desde la Alcazaba hasta el Castillo de Gibralfaro, te garantizamos una experiencia sostenible, divertida y personalizada.

👉 Reserva ahora tu tour por Málaga y sigue disfrutando de la ciudad más allá de la Semana Santa.»*

🔗 Ver tours disponibles

Actualizado a 06/04/2025

Nazareno con guantes blancos encendiendo una vela con otra durante la Semana Santa de Málaga, representando la tradición y la devoción.
Niños vestidos con túnicas moradas y blancas portando palmas en la procesión del Domingo de Ramos en Málaga, reflejando la tradición cofrade.
Miembros de la Legión Española marchando en la procesión del Cristo de Mena en la Semana Santa de Málaga, acompañados por la Policía Local
Cartel oficial de la Semana Santa de Málaga 2025, con la Virgen del Rocío y la Catedral de fondo.
Abrir chat
1
Can I help you ?
Escanea el código
Hi 👋
My name is Gema, How can I help you?